Arquitectura, Naturaleza y Energía

Concurso Centro Cívico

Universidad de Los Andes, Bogotá.
2018


Equipo de Trabajo: Mauricio Pinilla, David Delgado Arquitectos, Santiago Pinilla, Andrés Delgado.

Una calle, una plaza techada y una red de jardines y cubiertas habitables
*Del gr. σύν βίωσις: “vida en común” y “modo de vivir”


La ciudad, el paisaje y la sociedad frecuentemente entran en conflicto en nuestro medio. En este proyecto deben recomponer sus relaciones, potenciando mutuamente su fuerza para integrarse armónicamente con el campus. A su vez éste, como núcleo, debe compartir sus valores y contribuir al fortalecimiento tanto de la estructura ecológica como del espacio público y del tejido social.
¿Qué quiere ser el edificio? Un lugar de encuentro de la vida ciudadana y la vida universitaria, un lugar para convivir y compartir democráticamente, un espacio para la alegría y la construcción de sociedad. Para conseguirlo, pondremos en práctica las
siguientes operaciones:

  • Paisaje, Ciudad y Sociedad ingresan al Campus. El Campus, a su vez, se proyecta hacia ellos. Los cuatro elementos se integran para conformar una totalidad. (Diagrama tomado de un mosaico de La Alhambra).
  • Prolongar la calle 19 hacia el interior del campus. Esta operación vincula las residencia estudiantiles con el corazón del campus y deja que la ciudad penetre al interior de la universidad.
  • Descomponer el lote para configurar manzanas de escala similar a sus vecinas. Esta operación consigue que la morfología del barrio fluya dentro del campus.

  • Liberar la planta baja de la manzana principal creada mediante la prolongación de la calle 19, constituyendo con el parque Espinosa un nuevo espacio público ampliado, de escala acorde con la importancia de la culminación del eje de la avenida Jiménez.
  • El espacio imaginado se origina en las hileras y en los bosques de columnas de las estoas griegas y las mezquitas de Córdoba, Damasco o Samarra. Aspira a tener un significado ritual y colectivo, basado en la tradición de un tipo.
  • La operación es análoga a la de situar una enorme mesa bajo cuyo tablero se unen el parque y la calle (una mesa con múltiples patas).
  • Como en las mezquitas mencionadas, prescindir de algunas columnas es una operación que permite crear patios y espacios jerarquizados, que, reinterpretados contemporáneamente, admiten desplazamientos e incluso la alteración del contorno. Son las variaciones de la identidad.
  • La operación es análoga a la de perforar la superficie de la mesa y situar a un costado una gran caja de cartón: es la “Boîte à miracles”, el Black Box. Las tapas de la caja se asimilan a unas puertas monumentales, que, al abrirse, integran su interior al espacio techado de la plaza.
  • Vitalizar el espacio público creado, confinándolo para reafirmar su forma e introduciendo en sus bordes usos pertinentes: CRAI, exposiciones, librería, Black Box, descenso a la plaza de comidas y acceso a nivel al foyer del Auditorio Lleras (hoy en un sótano).
  • Situar arriba, sobre la plataforma creada, una retícula espacial liviana de acero para albergar el CRAI, enfrentada al edificio W para dejar libre desde la plazoleta elíptica del edificio Lleras la vista hacia la ciudad. A su vez, esta precaución permitirá, desde las calles del barrio, ver sin obstrucción el bosque de las montañas.
  • Continuando con la analogía, esta operación equivale a colocar sobre la mesa un cesto, un contenedor espacial poroso y transparente, capaz de recibir múltiples y cambiantes contenidos.
  • Establecer con claridad el límite entre el espacio abierto público y el espacio privado del Campus. Esta operación aclara dónde situar el acceso controlado a la universidad.
  • Consolidar los bordes del proyecto, construyendo alrededor de la caja negra un edificio para las facultades de Derecho y Educación, que genere fachadas activas hacia el campus y paramente la plaza de la Rectoría. Aislar dichos bordes de las fachadas del edificio Lleras y del edificio Pedro Navas, protegiendo sus condiciones de habitabilidad y generando áreas conectadas de bosque nativo y humedales de tratamiento de las aguas lluvias.
  • Entender el papel articulador y de núcleo del campus que cumplen tanto los edificios Lleras y W como la plazoleta elíptica, para asignar niveles coincidentes a los pisos del nuevo edificio y así trazar múltiples conexiones y rutas de circulación entre ellos:
    A. Nivel del foyer del auditorio Lleras
    B. Niveles 1 y 2 del edificio Lleras
    C. Nivel 3 del edificio Lleras y de la culminación de las escalinatas
    C’. Nivel de la plazoleta elíptica
    D. Nivel del deambulatorio superior que circunda la plazoleta elíptica.
  • Otras operaciones implican reflexiones en sección:
    a. Conciliar la rasante del terreno con el plano horizontal de la plaza cubierta.
    b. Precisar la altura de la tapa de la plaza coincidiendo con el nivel de la plazoleta elíptica.
  • Insertar en el conjunto porciones de suelo poroso capaz de albergar vegetación nativa de distintos portes. Esta operación mitiga el impacto de las lluvias sobre los drenajes y crea nichos de hábitat para aves e insectos, generando una secuencia que enlaza las áreas verdes del Bloque Au con los bosques y jardines de la parte alta de la universidad.
  • Combinar el estricto sistema de circulaciones horizontales y verticales que el funcionamiento del proyecto demanda con un conjunto de rutas aleatorias en distintos niveles. Esta operación permite errar, moverse en contacto con el paisaje y vincular diversos niveles del proyecto de manera abierta y orgánica.
  • Dotar al edificio de un sistema de cerramiento móvil, que pueda ajustarse a la posición del sol y a las necesidades cambiantes de luz y vista del interior. Los edificios pasivos requieren habitantes activos. Es una fachada porosa que responde a un espacio interior también poroso, con vacíos que multiplican las relaciones y facilitan la ventilación. Los techos irán recubiertos de plantas arbustivas nativas de los cerros: ciros, hayuelos y plantas de pradera como pajas, carretón, pasto de olor y achiconas. Esto contribuye a aislar los interiores de la radiación solar.